Ex-presidentes

Galería con imágenes y reseña sobre los logros presidenciales en municipio de Cuauhtémoc.

 

 

 

Características del municipio

Los antecedentes del municipio de Cuauhtémoc se explican por dos hechos fundamentales, la repartición del latifundio de 467,374 hectáreas de la familia Zuloaga y la colonización menonita a partir de 1922 inducida por el Presidente Álvaro Obregón. En 1921 se le otorgó la categoría de sección municipal llamándolo San Antonio de los Arenales, formando parte del municipio de Cusihuiriachi. El 5 de julio de 1927 el Congreso del Estado resolvió convertir a San Antonio en cabecera municipal, separándolo de Cusihuiriachi y dándole el nombre al Municipio y a la cabecera de Cuauhtémoc, en honor al último emperador azteca.

Según el Conteo de Población y Vivienda del 2015 realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, la población del municipio de Cuauhtémoc es de 168,482 habitantes, de los cuales 75,936 son hombres y 78,703 son mujeres.

El municipio tiene un total de 333 localidades. Sus principales son las siguientes:

 

Localidad

Población

Total Municipio

168,482

Cuauhtémoc

98,725

Anáhuac

9,951

 Álvaro Obregón

8,314

La Quemada

1,272

 Lázaro Cárdenas

861

Fuente: II CONTEO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2015 INEGI

El municipio de Cuauhtémoc se divide en tres secciones municipales, que son: Anáhuac, Álvaro Obregón y Lázaro Cárdenas.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitaban un total de 1,422 personas que hablan alguna lengua indígena. Sin embargo, la comunidad menonita es muy grande al llegar a 30,800 habitantes en el 2015.

El municipio de Cuauhtémoc se encuentra situado en la región centro-oeste del estado, en la zona de transición entre la meseta y la sierra. Se localiza en la latitud norte 28º 25’’; longitud oeste 106º 52’; con una altitud de 2,060 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Namiquipa, al este con Riva Palacio, al sur con Cusihuiriachi y Gran Morelos; al oeste con Bachíniva y Guerrero. La cabecera municipal se encuentra a 103 kilómetros, de la capital del estado.

El territorio se encuentra situado en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, que le da un relieve accidentado en su parte oeste, mientras que en el este es principalmente plano. El municipio tiene una superficie de 3,018.90 km2, lo cual representa el 1.2% de la superficie del estado.

El agua superficial se localiza básicamente en las lagunas de Bustillos, en la del Pájaro, en la de los Mexicanos y en Los Nogales; así como las presas: La Quemada, Napavechi, Del Burro, El Picacho, Tres Lagunitas, Seis de Enero, Cuauhtémoc, Barraganes y Táscate del Águila.

No cuenta con ríos, su territorio es atravesado por varios arroyos, la mayor parte de ellos solo llevan agua en tiempo de lluvias, sus corrientes pertenecen casi en su totalidad a la vertiente interior, formada por la cuenca de la Laguna de Bustillos. En la parte oriental se forman las primeras corrientes de los ríos de San Lorenzo y Carretas.

Se puede calificar el clima de transición de semi-húmedo a seco. Su temperatura media anual es de 18°C. El municipio es muy frío durante el invierno, llegándose a registrar temperaturas extremas de los –15°C por las noches. El verano es agradable y el termómetro llega a registrar máximos del orden de los 38°C; su precipitación media anual es de 400 mm., siendo de 66 días la temporada de lluvia al año.

La vegetación existente consta de pastos: zacates, navajita, pata de gallo, popotillo del pinar, de agua, burrero, borreguero, toboso, jiguito, banderilla y tres barbas; cactáceas: nopal, cardenche, choya, biznaga, maguey y sotol; arbustivas: gatuño, largorcillo, ocotillo, manzanilla y jarilla: herbáceas: frijolillo, hierba de la piedra, hierbaniz, gordolobo, chuchupaste, soco (amole), juve, quelite, cola de zorra, talayote y orégano.

La fauna la conforman: aves migratorias, guajolotes, paloma de collar, conejo, venado cola blanca, puma, gato montés y coyote.

Las regiones norte, noroeste y suroeste de Cuauhtémoc, se encuentran ocupadas por bosques de pino-encino y encino. En la región sur se localizan pequeñas áreas aisladas dominadas por táscate, el cual generalmente se presenta acompañado por diversas especies de pastos.

Los tipos de suelo que ocupan la mayor extensión en el municipio son los feozem, que significa tierra parda, y se caracterizan por tener una capa superficial oscura, se encuentran ampliamente distribuidos al norte, suroeste y sureste del municipio; el planosol y el litosol, suelo de piedra pero, además se presentan otros como el cambisol y regosol.

El uso predominante del suelo es agrícola y ganadero. La tenencia de la tierra en su mayoría es privada con 156,573 hectáreas, equivalentes al 51.9%. El régimen ejidal comprende 64,307 hectáreas, que representan el 21.3%; a usos urbanos corresponden 75,472 hectáreas, que significan el 25.04% del suelo total.

De acuerdo a los datos del INEGI del 2005 la población derechohabiente atendida por las instituciones de seguridad social ascendió a 69,499 personas. Los casos que requieren de hospitalización y tratamiento especializado son atendidos en la capital del estado. Los habitantes que no son derechohabientes de alguna institución de salud pública son 57,874 y no especificadas 4,179.

 

Instituciones

% Derechohabientes

IMSS

52.5%

ISSSTE

6.5%

SDN

0.3%

Otras

4.4%

Inst. privadas

3.3%

Seguro popular

37.0%

87.7%

 

FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico del Estado de Chihuahua, 2015

Dentro del sector salud a nivel de operación en lo correspondiente a seguridad social existen y operan las siguientes instituciones 2 del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), 1 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y 1 unidad de pensiones civiles.

Por el lado de la asistencia social se encuentran dos unidades que coordina el IMSS, 5 de Servicios de Salud de Chihuahua (SSCH), 1 del Instituto Chihuahuense de la Salud (ICHISAL) y 1 de la Cruz Roja. Por otro lado existen 1,145 famillas que han sido beneficiadas por el Seguro Popular, las cuales tenderán a incrementarse en los próximos 3 años.

Existen 3 administraciones de correos localizadas en Cuauhtémoc, Anáhuac y Álvaro Obregón, las cuales cubren al 100% el reparto domiciliario. El servicio de telégrafos nacionales solo se presta en Cuauhtémoc y Anáhuac.

Atraviesa al municipio el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, comunicándolo con la capital del estado, gran parte de la Sierra Tarahumara y el estado de Sinaloa.

Existen 3 pistas de aterrizaje ubicadas en Cuauhtémoc, Anáhuac y el rancho la Estancia.

A continuación se enlistan algunos templos y joyas coloniales:

Capilla de la Sagrada Familia.- Construida el siglo XIX en Bustillos.

Capilla del Rosario.- Edificada en el mismo siglo en San Diego del Monte.

Capilla de Dolores.- Edificada en el siglo XX en el ejido La Quemada.

Ex Hacienda de Bustillos.- Que fue sitio de reunión de los revolucionarios Francisco Villa, Pascual Orozco y Francisco I. Madero, en 1910.

San Antonio de Padua.- Templo ubicado en el centro de la ciudad.

Monumento a Cuauhtémoc.- A la entrada de la cabecera municipal.

La Feria de San Antonio.- Se verifica el 13 de junio.

Cuenta con diversos lugares de interés como lo son: La cueva de los Portales, Laguna de Bustillos, Laguna El Pájaro, Ojo de Agua Caliente; así como aspectos culturales tales como: Campos Menonitas, Complejo Cultural Cuauhtémoc, Ejido Loma Pelona, entre otros.

 

 

 

 

 

Cronología e historia

Por: Profesor Marcelino Martínez Sánchez

Sociedad de Estudios Históricos de Cuauhtémoc

“Victoriano Díaz” A. C.

9500-600 a.C.- Cazadores y recolectores de finales del pleistoceno en los alrededores de la Laguna de Bustillos.

1500 d.C.- Territorio ocupado por rarámuris.

1535.- Cabeza de Vaca cruza territorio chihuahuense.

1565.- Francisco de Ibarra hace expedición al norte, cruzando el noroeste de Chihuahua.

1595.- Don Juan de Oñate hace expedición y coloniza el Nuevo México.

1649.- Don Diego Guajardo Fajardo busca la fundación de un punto medio entre Durango, capital de la Nueva Vizcaya y Santa Fe, en el Nuevo México.

1800.- En la región hay establecidas rancherías rarámuris, aduares apaches, estancias religiosas y rancherías mestizas.

1831.- El ayuntamiento de Cusihuiriáchic tenía dos pueblos, dos minerales y veintitrés ranchos, entre los cuales se encontraban: Arroyo de Agua, Adobes, Barraganes, Bustillos, Casa Colorada, Napavéchic, Soledad de Coyotitos, San Antonio.

1847, 8 de noviembre.- La Ley de División Territorial cita tres poblados con el nombre de San Antonio; uno próximo al mineral de Cusihuiriáchic, otro en San Ignacio, Coyáchic, y uno más perteneciente a la Hacienda de Bustillos, en la Jurisdicción del Cantón Abasolo, con cabecera en Cusihuiriáchic.

1869, 29 de febrero.- La Ley de División Territorial hace mención separada de San Antonio de los Nogales, San Antonio de Loya y San Antonio de Arenales, en la municipalidad de Cusihuriáchic.

1880, 31 de julio.- La ley de División Territorial hace igualmente mención separada de San Antonio de los Nogales, San Antonio de Loya y San Antonio de Arenales. Este último como rancho ganadero de la Hacienda de Bustillos.

1899, 31 de diciembre.- Inauguración de la estación del ferrocarril en San Antonio de Arenales.

1910.- San Antonio de Arenales arroja un censo de 173 habitantes.

1911, 8 de octubre.- El gobernador don Abraham González inaugura el ramal del ferrocarril San Antonio de Arenales-Cusihuiriáchic.

1916.- San Antonio de Arenales se convierte en centro de operaciones de la expedición punitiva, que perseguía al General Francisco Villa.

1920, 16 de diciembre.- El ayuntamiento de Cusihuriáchic crea la Sección Municipal de La Laguna, con cabecera en San Antonio de Arenales.

1921.- El censo registra 290 habitantes en San Antonio de Arenales.

1921, 23 de septiembre.- Dotación de tierras a los agraristas de Belisario Chávez.

1922, 8 de marzo.- Llegada de los menonitas.

1925.- Presencia en San Antonio de Arenales del Presidente de la República Plutarco Elías Calles.

1926, 22 de septiembre.- Solicitud al Congreso local donde habitantes de San Antonio de Arenales piden la municipalización y cambio de nombre (de San Antonio por Cuauhtémoc). Entre las firmas aparecen las de Pedro Baray Guevara y Fidel Quezada.

1927, 12 de julio.- El Congreso del Estado acuerda la creación del Municipio de Cuauhtémoc, con cabecera en el pueblo de San Antonio de Arenales, el cual cambia su nombre al de Cuauhtémoc y que pasará a ser Villa Cuauhtémoc.

1928.- Don Otto Stege planta los primeros 30 árboles de manzana.

1933, enero.- Cuauhtémoc pasa a ser la cabecera del Distrito Judicial Benito Juárez.

1936.- Don Luis Lara Leos arranca con la producción del queso que luego sería conocido como “Queso Chihuahua”.

1947.- El Congreso local aprueba el acuerdo del Ayuntamiento de Cuauhtémoc con el cual se crea la Sección Municipal de Centro Calles.

1948, 20 de enero.- Villa Cuauhtémoc obtiene la categoría de “Ciudad”.

1953.- Don Enrique Wiebe planta el primer huerto comercial.

1957.- El Congreso local aprueba el acuerdo del Ayuntamiento de Cuauhtémoc para suprimir la Sección Municipal de Centro Calles.

División Judicial.

Partidos.- El 20 de marzo de 1824, Chihuahua, como estado de la federación, se organiza en Partidos. San Antonio de Arenales se localiza en el Partido de Cusihuiriáchic.

Cantones.- El 8 de noviembre de 1847 desaparecen los Partidos para cambiar por Cantones. San Antonio pertenece al Cantón Abasolo.

Distritos.- El 18 de Octubre de 1887 los cantones pasan a ser distritos. Éste será el Distrito Abasolo hasta el 21 de marzo de 1906 cuando cambia a Distrito Judicial Benito Juárez.

Secciones Municipales.

Álvaro Obregón.- Se constituye el 22 de marzo de 1928 y su primer presidente fue el señor Julio Miramontes.

Anáhuac.- Se crea el 17 de diciembre de 1932, siendo su primer presidente el señor José de Jesús Ortiz.

Centro Calles.- Sección de poca duración: de 1947 a 1957.

Lázaro Cárdenas.- Se crea en 1976. Su primer presidente fue el señor Mauro García Ortiz.

Bibliografía:

“Diccionario Histórico de Chihuahua”.- Francisco. R. Almada.

“El Cantón Rayón”. Francisco R. Almada

“En el viejo San Antonio…” Victoriano Díaz Gutiérrez

“Ciudad Cuauhtémoc, su historia”. Felipe Valero Martínez.

ESCUDO DE CUAUHTÉMOC

Por: Juan Ramón Camacho Rodríguez
Sociedad de Estudios Históricos de Cuauhtémoc
“Victoriano Díaz” A. C.

Cuando el Profesor Manuel Jáquez Olivas fue Presidente Municipal de Cuauhtémoc (1971-1974), un comité para los festejos conmemorativos del 45º aniversario de la municipalización convocó a un concurso para seleccionar escudo y corrido para el municipio. Integrantes de dicho comité fueron los señores Santiago Félix Arellano, Luis Fernando Casavantes Cárdenas y Adolfo Castillo Velasco.
El señor Leonel Esparza Murguía, artista plástico habitante de la cabecera municipal, fue el ganador del certamen del Escudo Municipal.
Y en 1987, durante la Administración Municipal encabezada por el Ingeniero Jorge Castillo Cabrera, y en el marco del aniversario número sesenta de la municipalización, nuestro escudo fue modificado con algunas adecuaciones realizadas por su autor. Gracias a esas precisiones se pudo interpretar con mayor exactitud el significado de su obra.
El diseño del C. Leonel Esparza Murguía se oficializó y su uso ha quedado debidamente reglamentado.

INTERPRETACIÒN DEL ESCUDO DE ACUERDO AL “REGLAMENTO MUNICIPAL PARA EL USO DEL ESCUDO DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC”.

ARTICULO 2º. El escudo se analizó e interpretó apegado a las más estrictas leyes de la heráldica, que es la ciencia auxiliar de la historia que estudia los hechos remotos presentados por figuras o símbolos de los escudos de armas; hago la presente interpretación del escudo del Municipio de Cuauhtémoc.
I.- Su forma:
a) El escudo tiene la forma de cartela apergaminada.
b) Su campo es ovalado al estilo medallón eclesiástico.
c) Sus esmaltes (colores) laterales son de oro (amarillo).
d) Tiene una división principal llamada de palo dividiendo la parte central del Escudo en dos campos por un pino real, en sinople (verde).
e) Nuestro escudo esta dividido también en tres campos (o regiones) cuyo fondo es azur (azul) y plata (blanco).
f) En el campo superior izquierdo, en sable (negro) está representada la entrada a una mina que es el antecedente histórico de Cuauhtémoc: el minero Municipio de Cusihuiriáchic.
g) En el campo superior derecho, en gules y plata (rojo y blanco), se represente la industria más importante del Municipio con trascendencia nacional e internacional: Celulosa de Chihuahua, establecida en Col. Anáhuac en 1954.
h) En el campo inferior izquierdo, en plata y sinople (blanco y verde), está representada la tradicional fuerza económica de las llanuras de Cuauhtémoc: la ganadería por un cabeza de bovino y la agricultura por un manojo de avena, y que por ello en un tiempo se le reconociera como “El Granero del Estado”.
i) En el campo inferior derecho, en gules (rojo) está la representación de otro de los recursos naturales del municipio: el forestal.
j) En la parte superior, separada por una línea curva, en plata y sable (blanco y negro), esta representada un alegoría en forma de un libro abierto en donde están impresas las dos fechas más importantes para la historia de nuestro Municipio: 1922, año en que llegaron a esta región los colonos menonitas, y 1927, año en que, por decreto del 12 de julio de ese año, la Legislatura Local y siendo Gobernador del Estado el C. Fernando Orozco E., la Sección Municipal de San Antonio de los Arenales, perteneciendo antes al Municipio de Cusihuriáchic, es elevada al rango de Municipio, bajo la denominación de Cuauhtémoc. Aparecen también, en el libro abierto, dos manos saludándose fraternalmente y que representan la amistad y la convivencia de dos culturas que luchan y trabajan por el progreso de nuestro Municipio, la mestiza y la anglosajona, representada por los menonitas.
k) Como se especifica en el inciso b), la forma del campo interior del escudo es un óvalo vertical en sinople (verde) conformado por dos ramas de encina que nacen en un par de sabrosas manzanas, en gules y oro (rojo y amarillo), representando la riqueza frutícola del Municipio.
l) El óvalo o medallón se sierra en la parte superior por una banda o listón plegada, en sinople y sable (verde y negro), semicoronado el escudo con la leyenda “Cuauhtémoc, Chih.”
m) En la parte inferior del escudo y fuera del pergamino, remata una banda o listón al pie del escudo, con los esmaltes sinople y sable (verde y negro), con el lema: “Trabajo, Progreso, Amistad”; que sintetiza el perfil socioeconómico de los cuauhtemenses.

II.- Detalles complementarios.
a).- En el recurso forestal descrito en el inciso c), cada tronco representa una sierra y/o prominencia orográfica y que son las seis principales que a continuación se enumeran:
1.- El Chiquihuite
2.- Napavechi
3.- San Diego del Monte
4.- El Carnero
5.- El Picacho
6.- Sierra Azul

b).- El triángulo que se forma con los cerros Chiquihuite, El Picacho y Sierra Azul, representa tres puntos clave, que a manera de grandes mojoneras, enmarca la importante zona freática del Municipio de Cuauhtémoc.

Panorama sociodemográfico de Cuauhtémoc

CRÓNICAS – HISTORIAS

ANDRÉS MENDOZA VILLA.

El 9 de marzo de 1916, fuerzas villistas comandadas por el general Candelario Cervantes, de Namiquipa, atacaron el pueblo fronterizo de Columbus en Nuevo México, Estados Unidos, al que destruyeron e incendiaron. Las versiones que ha recogido la historia de la Revolución Mexicana dice que en represalia contra un comerciante judío, de nombre Samuel Rabel, vendedor de armas. El hecho, condenado por los gobiernos de México y Estados Unidos, puso precio a la cabeza de Pancho Villa, Candelario Cervantes, Francisco Beltrán, José Bencomo, Martín y Pablo López. En respuesta por el ataque a Columbus, el gobierno norteamericano envió un fuerte contingente de tropas al mando del general John J. Pershing, en persecución de Villa, que se refugió en la sierra de Chihuahua, al que no pudieron encontrar. De abril de 1916 a febrero de 1917 esa expedición punitiva estuvo acampada en torno al Cerro de Ruelas, en San Antonio de Arenales. La hacienda de San Jerónimo en Bachíniva , tuvo mucho que ver con la organización del ataque a Columbus y la presencia de la expedición punitiva en la región.

Tras de ser liquidada la gloriosa División del Norte revolucionaria, después de la cena navideña de 1915 en la Hacienda de Bustillos, la mayoría de los 27 generales decidieron correr la suerte de Villa, tomando el rumbo de la sierra por donde sabían que podían sobrevivir como guerrillas, el 2 de enero en la Hacienda de Rubio se disuelve la infantería, sólo continuarían en guerra los de a caballo, que en su gran mayoría eran gente de esta región, también había de Sonora, Durango, Coahuila, Zacatecas y otros estados que seguían leales al Centauro. Esa tarde del 2 de enero y hasta el 16 de febrero de 1916, los villistas en tropa de más de 2000 hombres acampan en la Hacienda de San Jerónimo, propiedad de la familia Almeida, desde ahí el Caudillo intenta atraer a Zapata y a Argumedo y desde donde cree rescatar el adeudo en armamento que está pendiente de entregar el judío traficante de armas Samuel Rabel de Columbus, Nuevo México, mismo que responde desconocer tratos con el “bandido” de Villa. La respuesta del judío, el coraje por la masacre de Agua Prieta, el recuerdo que León Cárdenas hace del bombardeo a Veracruz el 9 de marzo de 1847 acrecentan el odio que se suma a los acuerdos y reconocimiento de los Estados Unidos al gobierno de Carranza. Villa hace saber a los generales más cercanos la necesidad de emprender una marcha que los lleve a la frontera sólo con “ los más hombres ”, Alberto Calzadías Barrera dice que irían 403, Taibo II los hace crecer hasta cerca de 500. Villa es el jefe, pero ordena obedecer a Candelario Cervantes de Namiquipa para que se estrene como general dirigiendo el ataque, que a último momento se señala como objetivo las propiedades del tracalero Rabel en Columbus.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

ATAQUE A COLUMBUS

El 9 de marzo de 1916, fuerzas villistas comandadas por el general Candelario Cervantes, de Namiquipa, atacaron el pueblo fronterizo de Columbus en Nuevo México, Estados Unidos, al que destruyeron e incendiaron. Las versiones que ha recogido la historia de la Revolución Mexicana dice que en represalia contra un comerciante judío, de nombre Samuel Rabel, vendedor de armas. El hecho, condenado por los gobiernos de México y Estados Unidos, puso precio a la cabeza de Pancho Villa, Candelario Cervantes, Francisco Beltrán, José Bencomo, Martín y Pablo López. En respuesta por el ataque a Columbus, el gobierno norteamericano envió un fuerte contingente de tropas al mando del general John J. Pershing, en persecución de Villa, que se refugió en la sierra de Chihuahua, al que no pudieron encontrar. De abril de 1916 a febrero de 1917 esa expedición punitiva estuvo acampada en torno al Cerro de Ruelas, en San Antonio de Arenales. La hacienda de San Jerónimo en Bachíniva , tuvo mucho que ver con la organización del ataque a Columbus y la presencia de la expedición punitiva en la región.

Tras de ser liquidada la gloriosa División del Norte revolucionaria, después de la cena navideña de 1915 en la Hacienda de Bustillos, la mayoría de los 27 generales decidieron correr la suerte de Villa, tomando el rumbo de la sierra por donde sabían que podían sobrevivir como guerrillas, el 2 de enero en la Hacienda de Rubio se disuelve la infantería, sólo continuarían en guerra los de a caballo, que en su gran mayoría eran gente de esta región, también había de Sonora, Durango, Coahuila, Zacatecas y otros estados que seguían leales al Centauro. Esa tarde del 2 de enero y hasta el 16 de febrero de 1916, los villistas en tropa de más de 2000 hombres acampan en la Hacienda de San Jerónimo, propiedad de la familia Almeida, desde ahí el Caudillo intenta atraer a Zapata y a Argumedo y desde donde cree rescatar el adeudo en armamento que está pendiente de entregar el judío traficante de armas Samuel Rabel de Columbus, Nuevo México, mismo que responde desconocer tratos con el “bandido” de Villa. La respuesta del judío, el coraje por la masacre de Agua Prieta, el recuerdo que León Cárdenas hace del bombardeo a Veracruz el 9 de marzo de 1847 acrecentan el odio que se suma a los acuerdos y reconocimiento de los Estados Unidos al gobierno de Carranza. Villa hace saber a los generales más cercanos la necesidad de emprender una marcha que los lleve a la frontera sólo con “ los más hombres ”, Alberto Calzadías Barrera dice que irían 403, Taibo II los hace crecer hasta cerca de 500. Villa es el jefe, pero ordena obedecer a Candelario Cervantes de Namiquipa para que se estrene como general dirigiendo el ataque, que a último momento se señala como objetivo las propiedades del tracalero Rabel en Columbus.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

ATRACO FRUSTRADO

Los sorprendidos arrieros reclamaban airados a Pedro *, que era el jefe de la gavilla,- por qué no vas y le pegas a Don Lalo, tú sabes que es su gente la que ha robado la conducta, misma plata que ha ido a parar otra vez a sus dueños, que luego la contrabandean, haciendo así la pura lana, mientras que a nosotros los soldados nos ponen una buena friega y nos levantan en leva por los robos al patrón-. – Ya párale Cenobio, no sabía que aquí venías, bueno, casi todos nos conocemos, pero me da mucho coraje que en Jesús María del Oroche**, Pinos Altos y el Concheño se ande hablando que yo soy el asaltante, cuando yo no lo he sido, lo que pasa es que los gringos la llevan mal conmigo y me echan la culpa. Se cuenta que esto pasó en La Banderilla, allá por la Cueva del Padre, lugar apropiado para asaltos y que un arriero del rumbo de Aguacaliente conocía a dos o tres de los pistoleros de Don Lalo, personaje muy importante en los círculos mineros y políticos de la capital y del que los rancheros tenían serias sospechas. En El Tabacote, Las Arañas y Tomóchic, mucho se hablaba de un mono de barro que asaltantes de una conducta hicieron y lo montaron en una peñas, para señalar dónde habían ocultado las barras de plata de un robo, pero que un ranchero descubrió el mono y lo hizo pedazos con su 30-30, perdiéndose así hacia donde indicaba el dichoso mono, pero que no falta quien siga buscando esa plata escondida en El Cañon de la Banderilla. Igual se habla en el camino real que unía Uruáchic, Yoquivo y Tomóchic, donde una conducta fue asaltada y las barras desaparecieron sólo las mulas anduvieron sueltas por ahí, de ese hecho fuerzas del estado acudieron al rancho La Esmeralda, lugar donde fue el asalto y de sus indagaciones sólo recordaban que tres tarahumaras fueron ahorcados, acusados del robo. La acordada informó de haber castigado a los bandidos, pero la plata no apareció. También se cita otro asalto a la conducta en un rancho conocido como La Junta de los Polanco y que el fierro de la mulada está grabado en una gran piedra al lado del camino real que conduce a la Purísima Concepción.

* Pedro Chaparro.- fue un famoso bandido que murió en la rebelión de Tomóchic. ** Jesús María del Oroche.- es el mineral de Ocampo.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

BELISARIO CHÁVEZ OCHOA

Este comerciante metido a agrarista era originario de Bachíniva y sin haber participado directamente en la lucha armada, traía consigo las ideas del programa del Partido Liberal Mexicano, de los Flores Magón. Se estableció en San Antonio de Arenales hacia 1918, poniendo un negocio de abarrotes y madera. Con un grupo de agraristas en 1920 y apoyados en las leyes constitucionales y agrarias, solicitaron tierras que pertenecían a la Hacienda de Bustillos, logrando de la Comisión Agraria del Estado la dotación, que se considera como el primer reparto agrario del Estado, fechado el 23 de septiembre de 1921, “ el primer grano de la mazorca”. En 1926 es electo diputado, condición que aprovecha para participar activamente en la gestión y discusión de la municipalización de Cuauhtémoc en 1927. En 1934 anda en la región de Delicias, donde se entrega a la fundación de la Colonia Lázaro Cárdenas. Hostigado por la aristocracia chihuahuense , abandona el Estado con rumbo a Nuevo León, luego se le verá trabajando en Puebla y finalmente se establece en la ciudad de México, donde muere el 7 de junio de 1956. En su honor, Cuauhtémoc le ha dedicado su nombre a la vialidad conocida como “Calzada Belisario Chávez” y recientemente el CECATI 138 de ciudad Cuauhtémoc ha tomado su nombre.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

CENTENARIO BODA DE VILLA

En diciembre de 1910 se cuenta que Villa disponía de un descanso con su gente en San Andrés y al acudir al Taniche de la viuda de Don Jesús Corral, Doña Trinidad Fierro, notó en el cuarto contiguo, que una jovencita cosía ropa, pidiendo le hiciera una camisa, más por pretexto que por necesidad, que sí la había, ante tan guapa mujer, el revolucionario la buscó hasta enamorarla, contándose que se citaban en la fuente de la plaza, frente a la presidencia municipal. Cuando salieron rumbo a Ciudad Juárez, después de “La Conferencia de Bustillos”, Luz platicaba que al partir, el mayor Villa le dijo… que cuando terminará la lucha, regresaría a casarse con ella. Al despedirlo Madero en Ciudad Juárez, después del triunfo, le ofreció propiedades y dinero, el guerrillero sólo pidió con qué casarse, en los siguientes días, una comisión nombrada por el gobernados, Abraham González Casavantes e integrada por los señores: Fortunato Casavantes, Agustín Estrada y Federico Moye, acudían a solicitar en matrimonio para el coronel Francisco Villa a la señorita Luz Corral Fierro, fijándose el día de la boda para el 28 de mayo de aquel 1911. La famosa boda, consistió en una ceremonia religiosa que ofició el padre Juan de Dios Muñoz, en la parroquia de San Andrés, declarándolos marido y mujer, ella de 18 años de edad y él de 33 , originario de San Juan del Río Durango. En el centenario de esta boda, en el municipio de Riva Palacio, los vecinos de San Andrés reconocen en el acontecimiento uno de los hechos más importantes de su memoria histórica, porque el General de División, Francisco Villa, conocido como el mexicano más famoso ante el mundo, también es de San Andrés porque él siempre así lo quiso.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

CUSIHUARIÁCHI Capital del Estado en 1876

Las condiciones de emergencia que provocó la aprehensión del gobernador Antonio Ochoa por los sublevados de la rebelión del Plan de Tuxtepec que dirigía el caudillo del momento, general Porfirio Díaz Mori, contra el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada y que llevaban por lema “ Que nadie se perpetúe en el poder y esta será la última revolución, obligó a un gobierno interino que recayó en el ciudadano originario de Guerrero ( Papigóchic), Don Manuel de Herrera, que estableció los poderes en el mineral de Cusihuiriáchic, a partir del día 2 de junio al 26 de septiembre de 1876, en este lugar había las condiciones de seguridad que su administración requería, a cien kilómetros de los tuxtepecanos que tenían tomada la capital oficial, Chihuahua, y en el corazón de la región que le era familiarmente conocida. Cusihuiriáchic mantenía en activo una serie de fundos mineros que hacían posible la actividad laboral de una buena cantidad de mineros que con sus familias generaban una gama de necesidades como el comercio, que ponía en movimiento a las haciendas rurales y ranchos para producir todo lo que la numerosa población exigía. El Gobierno del Estado en el viejo mineral de aquel año le dio la importancia política que hoy nos ocupa y que marca uno de los sucesos a destacar en el largo historial del que fuera en tiempos coloniales el Real de Minas de Santa Rosa de Cosigüiriáchic, y que hoy es víctima del atraso y el olvido como resultado natural del agotamiento de la riqueza minera, fuente principal de su existencia.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

CONFERENCIA DE BUSTILLOS 26 de marzo de 1911

Tras la derrota sufrida en Casas Grandes el 6 de marzo de aquel 1911, Madero vino a parar a la Hacienda de Bustillos a rehacerse de una herida que recibió en el brazo derecho, se dice que gracias a que Máximo Castillo- el de Carretas – lo rescató de morir a manos de los federales, era su guardaespalda. Expliquemos por qué Madero en la Hacienda de Bustillos, propiedad de la muy influyente familia Zuloaga: resulta, que los Madero dueños de la Hacienda del Rosario en Parras Coahuila, eran conocidos de los otrora dueños de la Hacienda de Santa Ana de los Hornos en Viesca, los Zuloaga, primos de los hacendados de Bustillos, pero, a más de la vecindad, un tío de Don Francisco I. Madero, Don Alberto Madero, administrador de la Hacienda de Rubio estaba casado con Doña Luz Zuloaga, esa familiaridad explica la disposición de los recursos de la Hacienda de Bustillos hacia el movimiento armado donde en inmensa mayoría participaban hombres despojados de la tierra y explotados por los hacendados. Villa por su parte en esos días acampaba en San Andrés, pueblo muy conocido primero en sus correrías de abigeo y luego como comprador o conductor de ganado, de esa estancia en San Andrés, se cuenta que prometió a la muy guapa Luz Corral que tan pronto se acabara la guerra regresaría a casarse con ella ¡y le cumplió! El 25 de marzo, Madero convoca a Villa a conferenciar para el día siguiente, evento al que comparecen también Pascual Orozco y Agustín Estrada, con ellos porque eran los que sostenían la lucha en todo el noroeste de Chihuahua, obligando al ejército porfirista a concentrar tropas en las ciudades del estado, principalmente en la capital y ciudad Juárez. De la “Conferencia” se desprende además de otros acuerdos, marchar sobre ciudad Juárez para reclutamiento, hacerse de pertrechos de guerra y darle a las fuerzas revolucionarias la estructura que respondiera a mandos de tropas regula- res ; Francisco I. Madero sería el jefe de la revolución, a Pascual Orozco se le otorga el grado de coronel y de mayores a Francisco Villa y Agustín Estrada.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

DE TORREÓN A LERDO

El muy bravo Jesús José Campos- Cheché -, acudió armado hasta los dientes a enlistarse al lado de Benjamín Argumedo, que con campesinos de Viesca y Matamoros, formaron la más respetable fuerza revolucionaria que en la región de La Laguna contribuyeron al triunfo del maderismo en 1911. Cheché Campos como Argumedo, Campa y otros altos jefes revolucionarios de Chihuahua ( Orozco, Blanco, Estrada, Oléa, Caraveo, Salazar y Quevedo ) desde antes del llamado del Plan de San Luis, venían desarrollando una intensa actividad política contra el Porfiriato, basados en el programa del Partido Liberal de los Flores Magón. Cuando se rebelaron contra Madero por haberse rodeado de políticos porfiristas, haber retardado el compromiso de la restitución de tierras a los campesinos y otros incumplimientos dichos en el Plan de San Luis las ahora armas federales del gobierno de Madero dispararon contra zapatistas y orozquistas, comandadas por el infidente y chacal Huerta que el 22 de febrero de 1913 le dio golpe de estado y jalando con falsas promesas a los revolucionarios de Chihuahua y Morelos, rumbo que nada tenía de revolucionario y que acabó mal en Zacatecas. En 1913 Cheché Campos fue hecho prisionero, sometido a juicio militar y condenado a ser fusilado, como último deseo pidió un paseo a Torreón y que lo acompañara su banda de música y que en todo el recorrido de Lerdo a Torreón y de Torreón a Lerdo, le tocaran la polka El Gavilán. Ese día,18 de julio, que fusilaron al famoso general , Cheché Campos, la polka El Gavilán se convirtió en la pieza musical de mayor gusto entre los revolucionarios laguneros y de la población en general, polka, que a partir de entonces fue mejor conocida como “ De Torreón a Lerdo”. Quienes andamos de los 50 años a más, muchas veces bailamos al compás De Torreón a Lerdo, del Zopilote Mojado y El Pájaro Prieto.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

EL ESCUDO DE CUAUHTÉMOC

Con motivo de la celebración de las fiestas patronales en 1972, a iniciativa del señor Santiago Félix Arellano, que por unos años vivió en este lugar, la presidencia municipal convocó a la ciudadanía a la elaboración de un escudo, que sometido a concurso sirviera como distintivo de nuestra ciudad. La calificación del certamen favoreció al trabajo que presentó el señor Leonel Esparza Murguía, de oficio pintor rotulista y reconocido vecino de la colonia Benito Juárez. A partir del 13 de junio de 1972, ese escudo se convierte en el sello oficial de la ciudad y del municipio, mismo que reglamentado aparece en todo lo que el gobierno de la ciudad y del municipio representa: instancias, papelería, vehículos, etc. En “Un pueblo del Centenario” libro del licenciado Juan Ramón Camacho Rodríguez, nos hace la descripción heráldica precisa, con las características de la estructura y significado del escudo: elementos físico-geográficos, actividades económicas, composición social e historia y la leyenda: Trabajo –Progreso -Amistad. El escudo de Cuauhtémoc y Leonel Esparza Murguía forman parte del patrimonio histórico de Cuauhtémoc, a los que no sólo hay que recordar o distinguir. De la historia de esta ciudad por ser tan reciente, muchos de los protagonistas como Leonel, andan por ahí desempeñándose en sus actividades laborales o disfrutando de su vejez, satisfechos de haber sido partícipes en la construcción de la tercera ciudad más importante del estado de Chihuahua.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

EL PUEBLO MENONITA

En lo general corresponden étnicamente a la rama germánica, porque así lo demuestran sus rasgos físicos, nombres y apellidos, como toponimias de sus campos que claramente nos indican ser del lenguaje propio de Holanda y Alemania, advirtiendo además que los hay suizos, prusianos y rusos, que inducen a decir que se trata de una corriente migratoria con fuertes mezclas de nórdicos, mediterráneos y balto-eslavos de la Europa oriental. Del origen del nombre con el que se les reconoce, lo adquieren a principios del siglo XVI, pero como corriente religiosa se viene conformando desde el 1170, pasando por los waldenses y el anabaptismo de Zuinglio en Suiza, siempre en búsqueda de una interpretación bíblica que los acercara como individuos que en colectivo respondieran a los principios religioso-morales de la sencillez evangélica y en lo personal correspondieran a través del trabajo y solidaridad al cobijo que el grupo ofreciera. Bajo la dirección de Menno Simons, después de 1521 afinaron y afirmaron principios y normas que los conjuntó y como un todo peregrinaron hacia un espacio territorial dónde desarrollarse, así fueron a dar a las riberas del río Vístula en Prusia, donde consolidaron los lazos de familia y religión que los distingue, las presiones a su condición de pueblo pacífico y las amenazas bélicas les ocasionan abandonar las fértiles llanuras del Vístula, de donde se llevaron el arraigado aprendizaje de grandes agricultores y aceptaron la invitación, en 1763, de Catalina II de Rusia para colonizar tierras a las orillas del río Dniéper, en Ucrania, ahí mostraron ser grandes productores de cereales, llamando con ello la atención de todo tipo de pícaros y asesinos que los condujo a la creación de una forma de aldea y viviendas que los protegiera de las incursiones de los incómodos vecinos que ambicionaban sus riquezas, la aldea o campo mennonita que conocemos, corresponde a ese diseño, un tanto defensivo, con una calle central y casas laterales unidireccionales que permiten observar lo que sucede con el vecino. Las exigencias guerreras de la Rusia imperial los obliga en 1871 a buscar otros horizontes y encuentran en Canadá las condiciones de tierra y políticas para su establecimiento hasta que el gobierno les exige el cumplimiento de algunas disposiciones nacionales en 1919 en que nuevamente salen a buscar otros rumbos a dónde ir, recorriendo Estados Unidos y Latinoamérica sin encontrar respuesta. En 1921, los comisionados Julios Wiebe, Cornelius Rempel, David Rempel y Klass Heide logran del gobierno del General Álvaro Obregón,en México, una concesión bajo la total aceptación de condiciones y características que ellos plantearon y en el estado de Chihuahua, en la región de Bustillos, adquirieron 200000 acres ( 100000 Has.) que compraron al latifundio Bustillos y Anexas y el 8 de marzo de 1922 llegó a San Antonio de Arenales el primer tren de muchos que traerían al numerosos grupo de mennonitas que desde entonces forman parte de la población del municipio de Cuauhtémoc, principalmente, porque los hay en Riva Palacio, Namiquipa, Cusihuiriáchic y otros municipios. El encuentro de estos indo-europeos de religión mennonita en suelo de rarámuris y mestizos dio origen a elementos socio-culturales que dan nota distintiva a nuestra localidad frente a otras regiones del estado de Chihuahua y de México.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

EL BAJIO DEL BURRO

Para tranquilizar los exaltados ánimos de los agraristas que lidereaba Belisario Chávez Ochoa, la representación legal de la Casa Zuloaga a más de los 200 pesos para reubicar a los campesinos del Arroyo de Dolores, del Ojo Caliente, de Napavéchic y el Moyote, y la construcción de una presa en el arroyo San Antonio, la realización de trabajos en el bordo que retenía las aguas que escurrían en el Bajío del Burro, lo que indica que la presa que está poco más allá de Santa María, con rumbo al viejo mineral de Cusihuiriáchic, data de unos 100 años. Muchos saben que esa es la Presa del Burro, que algunos han llamado Presa “Plan Benito Juárez”, cuando se trata de un programa nacional de arreglo y construcción de presas para abrevaderos y pequeñas superficies de riego. El Bajío del Burro es el llano de poco más de 15 kilómetros que empieza por la Colonia Agrícola México, el Campo 1 A “ Kleefeld”, el Campo 26 “ Silverfeld”, el Campo 26 1/2 “Newsilverfeld”, el Campo 27 “ Kronsgart”, el Campo 28 “ Weidenfeld” para terminar en las proximidades de Santa María. En los siglos XVIII, XIX y bien entrado el XX el Bajío del Burro era cruzado por el camino real que comunicaba San Nicolás de Carretas y La Purísima Concepción del Papigóchic ( Guerrero ), pasando por la posta de San Antonio de los Nogales, lugar inmediato a Colonia México, ya en pleno llano, se juntaban los ramales del camino real que pasaba por la Misión de San Ignacio de Coyáchic y el del mineral de Cusihuiriáchic, juntos pasaban por las proximidades de la ranchería rarámuris de Chócachic, cercana a donde ahora está el Campo 1 B “ Neundorf ”, continuando por el peligroso Cañón de Malpaso.

EL EJIDO FABELA

 


El distinguido mexiquense: abogado, diplomático, filólogo, periodista e historiador Isidro Fabela Alfaro, vivió siempre agradecido por las grandes muestras de distinción que gobierno y sociedad chihuahuense le brindaron y no era para menos, el brillante abogado fue llamado por el gobernador mártir, Abraham González Casavantes para que le sirviera como oficial mayor en el ejercicio de su gobierno en 1911, convirtiéndose a partir de ahí en un hombre necesario que interpretaba fidedignamente lo que las políticas revolucionarias dictaban y lo que la sociedad exigía como producto de la revolución. Los agraristas de la Laguna de Bustillos reconocieron tan importante personaje que mucho participó en el logro de las tierras que medieros de la hacienda, como el mayor Miguel Gutiérrez que trabajaba las tierras del “Charco Prieto” y que al momento del estallido de la lucha armada se enlistó en las fuerzas de Villa, pero que al concluir la guerra revolucionaria se enfrentó a sus antiguos compañeros de la División del Norte, que reclamaban el reparto agrario o como los del “ Canelo” y del “ Chinacate”, que sumados lograron la Resolución Agraria Definitiva, dando el nombre a su ejido en memoria de su favorecedor Isidro Fabela Alfaro. Mucho se recuerda aquel emotivo momento del 23 de junio de 1930, cuando el ingeniero Maurilio Ortiz, en nombre del Gobierno de la República hacía entrega del ejido Fabela, tierras que habían pertenecido al inmenso latifundio de Bustillos y Anexas de la familia Zuloaga. Uno de los presentes y más emocionado sería Justino Loya Olivas, líder agrarista que luego sería secretario general de La Liga de Comunidades Agrarias del estado de Chihuahua y más tarde dos veces presidente municipal de Cuauhtémoc, “ un campesino , ejidatario de Fabela- aclaraba”.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

EMILIANO ZAPATA

 

Nacido en Anenecuilco del estado de Morelos, asistió a la lucha revolucionaria del 20 de noviembre al llamado del “Plan de San Luis”, que prometía la restitución de tierras de que fueron despojados los campesinos durante el Porfiriato, cuando la grandeza de las haciendas fincaron su opulencia en la explotación inhumana de los miles de campesinos acasillados , que el trabajo y tienda de raya había convertido en inmensa masa de miserables que para la aristocracia no eran mas que los irredentos que la gloria del cielo les había dado su merecido castigo. Al integrar Madero su gabinete con antiguos porfiristas y retardar el cumplimiento del reparto agrario, desató levantamientos armados en Morelos, acaudillados por Emiliano Zapata que bajo el “ Plan de Ayala” retomaba los puntos del “ Plan de San Luis” de la restitución de tierras, pero desconocía a Madero por su conducta política y desatención a los miserables que lo llevaron al triunfo en 1911. La inconformidad también se dio en el norte, donde Pascual Orozco y Benjamín Argumedo lograron un gran levantamiento que fue sofocado por las tropas de Victoriano Huerta y Francisco Villa. En tanto Zapata sostenía la lucha revolucionaria en el sur, en las remotas regiones del norte, jefes revolucionarios por su cuenta repartían latifundios, sabedores de que ni Madero, ni Carranza como grandes hacendados de Coahuila, lo harían: Lucio Blanco en Tamaulipas repartió El Carnero, Máximo Castillo, que salvara la vida a Madero como su guardaespaldas, repartió las haciendas de San Luis, San Miguel, San Lorenzo, El Carmen, todas ellas del gran latifundista Luis Terrazas y jefes revolucionarios zapatistas lo harían en los territorios dominados por el Ejército Libertador del Sur. El general Emiliano Zapata en permanente lucha, perseguido por las tropas federales y condenado para siempre por la prensa pro-gobiernista, quienes lo menos que le dijeron fue: azote de Dios, fugado del infierno y vómito de satanás; o sea, el más peligroso de cuantos malos hollaban la sagrada tierra azteca. El 10 de abril de 1919 fue asesinado en la hacienda de Chinameca, del estado de Morelos, emboscado por tropas del general Pablo González, dirigidas por el que se hizo pasar por zapatista, el coronel Jesús Guajardo. Así acabó Carranza con el más obstinado de los revolucionarios, al sostener que la salvación de la Patria y la felicidad de los campesinos estaría cuando la tenencia de la tierra fuera del que la trabaja con sus manos. La lucha agraria del Caudillo del Sur considerada como redentora y libertaria lo llevó a ocupar su merecido lugar en la galería de los héroes de la Patria.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

ESTAMPAS DE LA CIUDAD LOS SILOS

 

La más alta y recia construcción que distingue a Cuauhtémoc son los silos, que popularmente llamamos elevadores, éstos fueron levantados en 1950, dada la necesidad de almacenar las enormes cosechas de avena que la agricultura local estaba produciendo. Aprovechando la propiedad que Don David Redekop poseía en las inmediaciones de la Estación del Ferrocarril, hizo traer de Estados Unidos una compañía constructora de la que en aquel país como en el nuestro, se dedicaban a levantar estas enormes construcciones, para depositar cualquier tipo de grano como: maíz, frijol o como aquí el caso de la avena, para los que no lo sabían, Chihuahua es el primer productor nacional de avena y Cuauhtémoc, es el mayor productor de este cereal en el Estado. Se sabe que el señor David Redekop, entre otro de los muchos negocios, tenía “ La Canadiense”, por la Agustín Melgar, frente a la plaza y además era un próspero comerciante de semillas y que junto con su hijo Aarón decidieron la construcción de los silos, que para su tiempo eran objeto de admiración para propios y extraños. El señor Guadalupe Chacón Terrazas, como trabajador que fue en esa obra, platica que la cimentación tiene 15 pies de profundidad, paredes con dos pies de espesor, 120 pies de largo, 30 pies de ancho y 120 pies de altura, todo de cemento vaciado en formas de madera con estructura de varilla. Dice que los trabajos estaban dirigidos por ingenieros norteamericanos y cerca de 50 obreros nacionales, que en corto tiempo estuvo hecho el trabajo, porque así lo exigía el material, que las paredes en 15 días ya estaban arriba, comenta que él era el chofer del carrito manual de tres ruedas para cargar el material que a través de rampas lo hacía llegar de la batidora con capacidad de un saco de cemento a donde se iban colocando las formas , afianzadas con grandes grapas, asegura no haber visto un solo accidente con pérdida humana, que los silos sólo registran un muerto por accidente cuando ya operaban como depósito, se trata de un trabajador que cayó al interior, entre la semilla y que cuando lo rescataron, ya estaba muerto. Los famosos silos de la familia Redekop estuvieron en uso hasta 1970, posteriormente sirvieron para anunciar la marca automotriz Datsun, ahora promueven el refresco Coca Cola, señal de que la colosal construcción es propiedad de la Embotelladora Tarahumara S.A. de C.V.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

JEFE CHIRICAHUA

 

La riqueza natural que ofrece la Laguna de Bustillos y las sierras que la rodean propició desde tiempos remotos la presencia de grupos humanos que después de siglos serían parte del mapa étnico que se conoce de Chihuahua, como los indios conchos, rarámuris y apaches que en los siglos XVIII y XIX se hicieron notar en lucha constante en la defensa de lo que siempre fue su espacio vital. A la muerte de Vitorio y Ju, Jerónimo asume los destinos del pueblo apache, reconociéndose en él, al más grande de los jefes de esa gran nación, habiendo pertenecido a la tribu chiricahua, a la que orgullosamente se decía pertenecer y a la que él llamó, Ben-do-koe. La Sierra Azul de nuestra región fue uno de los lugares que Jerónimo escogió para fijar su campamento temporal, según lo permitían las circunstancias de guerra y condiciones de sequía, lluvia o invierno. La tradición oral de la Laguna de Bustillos ha venido trasmitiendo la leyenda de Jerónimo en la Sierra Azul, respecto al nacimiento de uno de sus hijos y la existencia de un fabuloso tesoro en una cueva, donde la mujer que atendió el parto de su esposa estuvo. Pero igual se habla del mismo caso en el cerro de Miñaca, (León echado) y en los cerros de la Laborcita de San Javier. Este bravo guerrero, que protagonizó la más feroz defensa de su pueblo y territorio, fue hecho prisionero en el año de 1883 entre las sierras de Chihuahua y Sonora, confinado a la reserva de San Carlos, en E.U.A., se fuga al saber que va a ser ahorcado, reaprehendido en 1886 es confinado a una reserva india en Florida. Fue exhibido enjaulado en las principales ciudades del Este como sanguinario enemigo de los colonos norteamericanos y desagraviado en el desfile de la Independencia en Washington en 1906, presentándolo con atuendo y montura de Gran Jefe. Murió en la reserva de Fort Sill el 17 de febrero de 1909, tenía 75 años. Muchos aseguran que Jerónimo, como otros jefes menores acudían a Consejo y ceremonias a la Cueva de los Portales, enclavada en los cerros al este de la ciudad de Cuauhtémoc.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

LOS ARTISTAS DE LA PLÁSTICA

 

Los muros del museo comunitario de Cusihuiriáchic exhiben una importante colección de pinturas, muy buena por la cantidad y buenísima por la calidad de los trabajos con que manejaron el tema “minería”, para el artista de una buena obra pictórica o escultórica ha de resultar un tanto complicado cuando hay tema sugerido, porque el artista del trazo, color y material son eminentemente libres en la idea, sin embargo, ahí están para los exigentes en la crítica y para los amantes del arte. La colección constituye una magnífica riqueza cultural para el viejo mineral, que ya lucía el mural del minero convertido en todo un símbolo. Por su parte, el Departamento de Turismo de la Presidencia Municipal de Cuauhtémoc lanzó una convocatoria a los artistas de la pintura locales para que a través de su percepción física y sensibilidad para plasmar en el lienzo o en la placa, muestren a la sociedad los sitios de reconocimiento como íconos en la Ciudad de las Tres Culturas. Tenemos entendido que en estos días de mayo del 2011, nuestros distinguidos artistas presentarán a los habitantes de Cuauhtémoc, el resultado de su trabajo y creatividad. Por anticipado, vaya el mensaje de regocijo que se percibe, porque se reconoce la calidad y la voluntad que tienen para compartir como siempre sus obras. En suerte, compartimos tiempo y actividades con el maestro de la pintura, escultura y ajedrez: Esteban López Solís, egresado de la que había sido la muy insigne y ameritada Academia de San Carlos y hoy estamos presentes para disfrutar de la obra de esta generación gloriosa de talentos cuauhtemenses. ¡Felicitaciones!

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

MÁXIMO CASTILLO

 

El 11 de mayo de 1864 nació en San Nicolás de Carretas el revolucionario antirreeleccionista Máximo Castillo, que en 1913 el presidente interino Emilio Vázquez Gómez lo ascendió a general brigadier, en reconocimiento a sus grandes méritos en la lucha armada que se estaba dando como producto de la convocatoria del 20 de noviembre de 1910. Con domicilio en la ciudad de Chihuahua, en el barrio del Santo Niño, había establecido una fragua donde los trabajos de herrería lo habían puesto en comunicación con una serie de individuos, con los que muchos de ellos se organizaría el club antirreeleccionista “ Benito Juárez”, auspiciado por Abraham González, hombre de grandes principios democráticos y de marcada posición antiporfirista. Las amañadas elecciones, que en julio de 1910 volvieron a dar el triunfo al general Porfirio Díaz Mori, fue la señal de que la estructura del gobierno dictatorial y las autoridades menores caciquiles seguirían manteniendo, así como protegiendo la humillante explotación obrera minero-industrial y la denigrante situación de los peones de las grandes haciendas que irían a peor, seguros de la política represiva del régimen perpetuo, apoyado por los círculos aristocráticos de los protegidos del dictador. En los primeros meses de la revolución, fue comisionado para levantar tropa con gente de la región de Carretas, participando en las acciones de los grupos que respondían a la jefatura de Pascual Orozco, pero a mediados de febrero de 1911 a la entrada de Madero a territorio nacional, fue llamado para cuidar la seguridad de la gente que lo rodeaba, entre ellos, cerca de 50 extranjeros. El revolucionario de Carretas, se distingue por el arrojo mostrado en el rescate de Don Francisco I. Madero, que es herido en la derrota sufrida por los revolucionarios el 6 de marzo en Casas Grandes, actitud que le valió para ser designado guardia personal del jefe de la revolución, puesto que le duró hasta finales de mayo, cuando Madero triunfante lo destituyó en la ciudad de México, haciéndolo regresar a Chihuahua. Desde ahí acumuló informaciones de las decisiones presidenciales que en nada componían la situación de las mayorías miserables de mexicanos. Inconforme, firma los Acuerdos de Santa Rosa en febrero de 1912 y se adhiere a los sublevados orozquistas del Plan de La Empacadora , del mes de marzo, que incorporaba algunos puntos del Plan de Ayala de Emiliano Zapata. Máximo Castillo, que respondió por la vida de Madero, ahora se levantaba en armas contra él, como luego lo haría contra Pascual Orozco por desviar los principios revolucionarios y se acercamiento a la aristocracia latifundista. Por su cuenta, abrazó el Plan de Ayala y en junio de 1913 repartió seis haciendas terraceñas, que provocó la furiosa reprobación de Villa y la condenación de la familia aristocrática de Chihuahua. Difamado, infamado y acusado de latrocinios, vejaciones y crímenes que nunca cometió, como el caso del túnel “Cumbre”, la prensa lo señaló como el gran canalla y sanguinario que alguna vez había cuidado la espalda del presidente mártir. Máximo Castillo, que culminó sus acciones revolucionarias bajo la bandera de Zapata, escapó a Estados Unidos, donde fue prisionero por dos años, se expatrió a Cuba, alejado de su familia y olvidado por los chihuahuenses, muriendo en el año de 1919. 100 años después, se reivindica su nombre y se le reconoce como uno de los más grandes generales que Chihuahua dio a la causa revolucionaria, como se ha hecho en su tierra natal y en el muy importante centro de bachillerato de Cuauhtémoc CBTa. 90, que lleva merecidamente su nombre.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

OTRA ESTAMPA DE LA CIUDAD, EL KIOSCO

 

 

La tradición medieval del espacio libre de construcciones en el centro de las ciudades responde a la costumbre europea de la instalación de ferias donde artesanos y hortelanos acudían a la venta de sus productos, lo mismo sucedió en el México prehispánico, como el mercado de Tlaltelolco que tanto sorprendió a los españoles que acompañaban a Cortés y en la España dominada por los moros, en las plazas donde se velaban las armas, fueron construyendo ejemplos de su arquitectura originaria de la Turquía otomana para mostrar en lo posible el arte musulmán en medidas, líneas y formas – los kioscos -. Nuestra localidad, empeñada afanosamente en construir las bases de su crecimiento urbano, poco a poco ha ido adornando los espacios con monumentos y obras que el sentido, criterio, conocimiento y gusto de los grupos sociales dominantes en su momento, consideran acertado desatando en no pocas ocasiones la crítica sobre gastos ociosos e irrelevantes. Pero, el tiempo que todo lo sana familiariza la visual, cubre el espacio del panorama ordinario y cuando ya no está se le echa de menos, cuando a los impulsores se les echó de más. La simulación de edificio colonial , que de la presidencia se hizo, complementa en armonía al kiosco levantado en el corazón de la plaza “ Benito Juárez ”, en el año de 1996, en el mismo lugar donde en 1928 se construyera un kiosco de madera, que dio idea para que alguna vez en un desfile cívico se representara en carro alegórico el kiosco y en él tocando los músicos de Don Cruz Corona. Ese kiosco fue destruido en 1943, para en su lugar elevar un obelisco y ahí realizar honores a la Bandera, en respuesta a la convocatoria de la Presidencia de la República a exaltar el espíritu patrio y nacionalista por el ingreso de México a la 2ª. Guerra Mundial, ofendidos por el hundimiento de dos petroleros que al decir de los norteamericanos, submarinos alemanes fueron los responsables. El obelisco, para los cuauhtemenses, no fue más que un piloncillo de mal gusto, que nunca llenó su exigente ojo yhabía que sustituirlo. En la Administración Municipal de 1995- 98, del Lic. José Luis Carrasco Quintana, se aprobó y se levantó el kiosco que adorna nuestra plaza y que por lacomplejidad de sus elementos pasa a ser , si no, el más bonito, sí, uno delos más vistosos que embellecen las principales ciudades del Estado.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

RUMBO A COLUMBUS

 

Que la poderosa División del Norte haya sido destrozada en las batallas del Bajío y que en el combate de Agua Prieta, las tropas carrancistas hayan sido apoyadas por la artillería del ejército norteamericano causando una masacre en las tropas villistas, que no se lo esperaban, fue motivo de plática recurrente en los mandos y tropas que permanecían cerca del Centauro, como no faltó la alusión a la fecha 9 de marzo de 1847, cuando el Puerto de Veracruz fue ferozmente bombardeado por la flota estadounidense en la guerra de intervención que se perdió y con ello también poco más de la mitad del territorio nacional. Desde que el famoso general escuchó esa fecha la trajo presente y más recurría a su memoria, cuando en los comentarios se citaba la facilidad con que los vecinos nos han invadido, se les concesiona minería, petróleo, bosques, mar y en todo lo que han querido en perjuicio de México. Con odio y deseo de venganza, después de reposar y analizar la situación al lado de 27 generales en la Hacienda de Bustillos, en diciembre de 1915, Villa decidió movimientos que lo aproximaran a la frontera y el día 2 de enero de 1916, en la Hacienda de Rubio, dispersa a sus lugares de origen a todos los de a pie, explicando que lo que seguía ya no era la lucha revolucionaria, era la defensa de su vida, los que quisieran correr su suerte, que lo tuvieran por bien sabido, en la tarde de esa fecha llegan a la Hacienda de San Jerónimo, donde permanecieron hasta el 16 de febrero, que se movieron hacia Namiquipa y Cruces, ahí incorporaron al grueso de los escogidos, para continuar la marcha por la Hacienda de San Miguel Babícora, seguir por la sierra hacia el norte, y ya cerca de los límites, informó de qué se trataba y señaló a Candelario Cervantes para que dirigiera el ataque de la ciudad fronteriza de Columbus, residencia del judío Samuel Ravel que los defraudó con el armamento que le habían comprado y que nunca llegó a las batallas donde se acabó la División, al amanecer del 9 de marzo de 1916, Columbus fue arrasada e incendiada con saldo numeroso de muertos y heridos, menos el judío, que ese día se encontraba en el Paso. A casi 100 años de aquel hecho, numerosos jinetes de México y Estados Unidos cabalgan en memoria del suceso histórico y en esta ocasión un grupo partirá de San Andrés el 26 de febrero, aproximando el evento a como fue históricamente.

TEPORACA

 

 

El 2 de marzo de 1652 estalla en la región del Papigóchic la más importante rebelión de los tarahumaras contra los conquistadores españoles, destruyendo primero, la Villa de Aguilar, fortaleza militar que vanidosamente ordenara construir y llamar en honor a su pueblo de origen, en España, el Capitán y Gobernador de la Nueva Vizcaya, Don Diego Guajardo Fajardo. Las rebeliones indígenas tenían su razón en el absoluto y nada trato cristiano que los indios conquistados recibían y que en el mejor de los casos lograban sobrevivir cuando eran vendidos como esclavos en las minas de Santa Bárbara. La respuesta rarámuri por la destrucción e incendio de más de 300 rancherías que Guajardo causó en su incursión por estos territorios en 1649, lo pagaron muy caro las misiones franciscanas y jesuitas que la gran rebelión de 1652 acaudillada por el sagaz Teporaca que arrasó con todas ellas, siendo sacrificados muchos de los frailes, que para estos nativos no eran más que partícipes del mal trato que ocasionaban los conquistadores. Teporaca perseguido por las tropas españolas se refugió en el área de Tomóchic, donde un año después de iniciada la sublevación, el 4 de marzo de 1653 fue hecho prisionero, ahorcado y su cadáver expuesto para escarmiento de sus seguidores. Al tiempo, la figura de Teporaca “ El Hachero ”, ha alcanzado la estatura de héroe, al haberse opuesto con bravura a la conquista y defendido con orgullo y dignidad a su raza. Teporaca o Teporame, que fuera bautizado con el nombre de Gabriel por los frailes misioneros pertenece a la lista de hombres ilustres de Chihuahua y en Tomóchic se le recuerda a través de una placa , que el historiador Zacarías Márquez Terrazas colocó en el lugar donde este caudillo fue ahorcado.

Bibliografía.- “Historia de la Rebeliones en la Sierra Tarahumara” Newman – Luis González Rodríguez. “Las Antiguas Misiones de la Tarahumara”. Peter Masten Dunne.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

TOPONOMIAS DEL MUNICIPIO

 

Por la ubicación de Cuauhtémoc, donde físicamente termina la llanura y empieza la montaña, nos colocamos en el ámbito geográfico de la etnia rarámuri “el que camina bien”, antiguos pobladores que dominan con su cultura en varios municipios vecinos al nuestro y que nos heredaron los nombres de Chócachic, “ lugar de sombras”, ranchería desaparecida que se encontraba en las tierras bajas del ejido 6 de Enero y Napavéchic, “ lugar escondido”, que fuera ranchería, estancia religiosa, hacienda rural y ahora ejido, al poniente de la ciudad cabecera del municipio. En náhuatl, tenemos localidades como Cuitláhuac, “ el que crece con el agua”, ejido localizado al norte de la Laguna de Bustillos, Anáhuac, “ cerca del agua”, al sur de la laguna y los que fundaron su ejido al sureste de la laguna y que bautizaron con el poético nombre de Zamaloapan “ donde está el arco iris”, mientras que algún ranchero de las cercanías de la Hacienda de Bustillos levantaba su rancho y lo nombraba Chinacate “ campesino pobre, sin miedo a la muerte”, ( viene de chinaco, campesinos guerrilleros defensores de la República en la Guerra de Reforma y la intervención francesa, 1857-1867). Vaya usted a saber quién nos arrimó un nombre en eslavo, me refiero a la colonia agrícola que se encuentra entre el ejido de Casa Colorada y Napavéchic, conocida como Yámpolis, que en Bulgaria sería “ la ciudad de Juan Pablo”, creo, se vale corregir. En tanto, los mennonitas sí que nos metieron en muy serias dificultades con el nombre de sus aldeas en alemán, pero no contaban con que nosotros no invertimos desgaste de neuronas en asuntos que nos compliquen el juicio y admitimos la numeración fácil de sus campos: el 1, el 6, el 22, el 25, los cienes, etc. , y si no ahí van unos cuantos botones:

Campo 1 A.- Kleefeld “ labor de caliche”.

Campo 6 A.- Rosenthal “ valle de rosas”.

Campo 22.- Blumenort “ lugar de flores”.

Campo 25.- Blumenthal “ valle de flores”.

Campo 101.- Neustaedt “ ciudad nueva”.

VICTORIANO DÍAZ GUTIÉRREZ

 

El conocimiento preciso que Don Victoriano tenía del origen y crecimiento urbano de Cuauhtémoc, de las familias fundadoras de la sociedad cuauhtemense y de los sucesos trascendentes que se dieron desde San Antonio de Arenales hasta el Cuauhtémoc del año 2003 sirvieron para que este notable ciudadano fuera nombrado cronista de Cuauhtémoc, municipio y ciudad, distinción honrosa que alguna vez recayera en Don Walter Schmiedehaus, el señor Pablo Rodríguez Castillo, Don Germán Hernández, el licenciado José Cruz, Don Victoriano Díaz Gutiérrez de 1993 al día de su fallecimiento, el 3 de junio del año 2003, sucediéndole el ingeniero Gregorio Cruz Ibáñez y al momento su servidor. De Don Victoriano, es grato recordar su entusiasta participación en el Centro de Investigación Histórica, de su persistente afán por divulgar la historiografía local y regional y dejar el registro de cuanto sabía, que era bastante, sobre el devenir de Cuauhtémoc, siempre a través de la prensa, revistas, radio y en sus tres trabajos literarios, que forman parte de la lectura de muchos hogares, “ En el Viejo San Antonio de los Arenales ”, “ Mitos, Cuentos y Leyendas de Don Victoriano” y “ Puerta a la Sierra ”. Don Victoriano, nacido en el mineral de Cusihuiriáchic el 22 de noviembre de 1926, como pocos, defendió la paternidad del Viejo Real de Minas sobre San Antonio de Arenales, y no le faltó razón, hasta 1927, la que ahora es la “Ciudad de las Tres Culturas” y” la tierra del queso y la manzana” perteneció a Cusihuiriáchic.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .

VORAZ INCENDIO EN CUSIHUARIÁCHIC

 

 

El soleado domingo concluía en su bullicioso ir y venir de familias , hombres y ruidosas muchachas, que en la colonial plaza y su kiosco arrancaban miradas y suspiros de los jóvenes mineros y rancheros que después de la misa matutina y el paseo obligado al atardecer despedían alegremente el día , listos para después del nocturno reposo, acudir el lunes a temprana hora al trabajo, donde al fondo del socavón, arrancaban la riqueza minera que por poco más de 200 años había hecho famoso a Cusihuiriáchic. Poco antes de la media noche de aquel domingo 30 de marzo de 1890, un voraz incendio destruyó las instalaciones administrativas, de ensaye, talleres y bodegas, de una de las más importantes compañías que operaban en el viejo mineral. Luis Aboites Aguilar, en “ Norte Precario ” rescata del diario “ El Chihuahuense” la siguiente nota: “ Los siete mil habitantes que encierra este mineral son en estos momentos presa del temor producido por el incendio que puso fin a la vida de este pueblo, ayer floreciente y hoy arruinado… el pueblo en masa, sin excepción de persona, se arrojó sobre el lugar del siniestro”. El incendio de Cusihuiriáchic constituye junto con la inundación de los inicios de la tercera década del siglo XX y del derrumbe e inundación de niveles en las minas que ordenó mister Fink por 1937, acontecimientos que en mucho afectaron el crecimiento material y social del orgulloso pueblo minero que tanto diera desde su descubrimiento en 1687 al Estado y a la Patria. No olvidar, que México ha sido por siempre el primerísimo productor de plata en el mundo, gracias a la abundancia de esas vetas en centros mineros como Batopilas y Cusihuiriáchic.

Referencias Bibliográficas: “Puerta a la Sierra”.- Victoriano Díaz G. “Cusihuiriáchic: minería e historia regional” Ivonne Flores H. “Norte Precario”.- Luis Aboites Aguilar.

Profr. Marcelino Martínes Sánchez .